
En esta conferencia de Sonsoles San Román, se nos muestra que en este cuento se introducen elementos que llenan de sentido y significado al modelo ideológico y moral que impregna los contextos en que se inscriben relatos envueltos en el mundo de los miedos. Como no, estos miedos son más efectivos lanzados sobre el foro femenino de una mujer no querida y despreciada por su entorno, cosa que podemos observar por desgracia sobretodo con la violencia de género actual.
Los miedos nos limitan el deseo. En el caso de Cenicienta el miedo se refleja en forma de sus hermanastras, la madrastra, el ser despreciada, a la soledad, etc. por lo que decide ocultarse tras los trapos y el trabajo doméstico que dan lugar a su invisibilidad.
En el cuento, Cenicienta pasa de vivir en un mundo de cenizas a vivir bajo un poder patriarcal, representado por el príncipe, que la produce bienestar, seguridad y visibilidad.
Este cuento muestra un alto contenido moral, de hecho es el centro del cuento. Cenicienta se encuentra en una vida sumisa, de sacrificio, entrega y paciencia donde, para ascender socialmente necesitan un marido con buena posición social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario